Características del Modernismo y la Generación del 98

Classificado em Francês

Escrito em em português com um tamanho de 2,87 KB.

TEMAS, CARACTERISTICAS  DEL MODERNISMO (Ruben D)

Una desazón (angustia) semejante a la de los autores del Romanticismo: soledad, hastío, melancolía y tristeza por los ideales malogrados.

Escapismo. Los autores modernistas buscan con su literatura huir a otros mundos y otras épocas de ensueño. Muestran predilección por los lugares exóticos: castillos, torres, jardines y palacios, llenos de esmaltes y piedras preciosas, libélulas, cisnes, pavos reales, nenúfares…

Abundan las referencias a la mitología clásica y a la cultura oriental, con sus dioses y ninfas, faunos, vizcondes….

Es un arte muy sensorial que habla a todos los sentidos, profundamente colorista.

Uso de símbolos, como por ejemplo el cisne (pureza, gracia, ensueño), el pavo real y el tigre (capricho de la naturaleza), la flor de lis (símbolo de Francia del XVIII)

ESTILO DEL MODERNISMO:

El lenguaje modernista está lleno de color. Es sonoro y brillante y busca los efectos fónicos con aliteraciones, sinestesias, paralelismos, cultismos, neologismos y palabras esdrújulas

MÉTRICA

Utilización de versos poco habituales: dodecasílabo, eneasílabo y alejandrino. Innovaciones en las rimas (rimas internas, rimas agudas…) y en las estrofas (sonetos alejandrinos o versos de desigual medida)

TEMAS DE LA GENERACION DEL 98 

(Unamuno, Azorin, Pio B. Machado)

La historia. En ella buscan la esencia de la patria (que creen hallar en la Edad Media) o las raíces de los problemas presentes. Pero estos autores no hablan de la historia de los libros, sino de la “intrahistoria”, definida por Unamuno como “La vida callada de millones de personas sin historia”

La falta de motivación. En las novelas es frecuente encontrar como protagonistas a personajes reflexivos pero desmotivados a los que invade la abulia (falta de resolución)

La revalorización del paisaje castellano. Estos autores saben encontrar la hermosura de la inmensa llanura castellana; en sus encinas, castillos en ruinas, roquedales…

La actitud de meditación filosófica y vital. Los autores de la G. del 98 tienen una actitud transcendente (buscan la esencia y el significado de las cosas) y reflexionan sobre los problemas políticos, sociales y morales (la fe o la inmortalidad del alma)

ESTILO DE LA GENERACION 98

Los autores de la generación del 98 se alejaron del lenguaje colorista y retórico del modernismo para acercar su literatura a todos los públicos. Utilizan un lenguaje claro, sencillo, cuidado y preciso que usa palabras arcaicas (propias de la tradición y de la tierra)

Entradas relacionadas: