Etapas da Guerra Civil Espanhola (1936-39): Madrid, Frente Norte e Final
Classificado em Francês
Escrito em em português com um tamanho de 2,63 KB.
Etapas da Guerra Civil Espanhola (1936-39)
La lucha por Madrid (julio 1936-marzo 1937)
El objetivo de los sublevados fue desde el principio la toma de Madrid: si caía la capital la guerra sería corta. Se lanzaron dos ofensivas que tendrían que converger en Madrid:
- Desde el norte, el ejército de Mola procedente de Navarra
- Desde el sur, el ejército de Franco
El ejército de Mola consiguió avanzar hasta Somosierra, pero allí fue detenido por milicianos y tropas leales al gobierno republicano.
Franco tardó bastante en llegar a Madrid. El ejército de África no pudo pasar a la península hasta los primeros días de agosto. La presencia de buques italianos y alemanes impidió que la armada española tuviera que dejar cruzar el ejército. Franco avanzó hacia el norte a través de Extremadura, pero el avance no fue rápido. Incluso se desvió hacia Toledo para liberar el Alcázar, lo que constituyó un triunfo simbólico. En noviembre se produjo la ofensiva sobre Madrid, pero la capital resistió gracias a una Junta de Defensa presidida por el general Miaja. El ejército leal, los milicianos y las Brigadas Internacionales consiguieron detener el avance del ejército nacional.
El Frente Norte
El objetivo era aislar la capital y reconquistar poco a poco el resto del territorio. Los esfuerzos se concentraron en el litoral cantábrico, muy importante por riqueza industrial y minera. El ejército nacional dirigido por Mola y con apoyo de la Legión Cóndor alemana y de los voluntarios italianos consiguió conquistar el territorio en el 37. En abril se produjo el bombardeo de Guernica y Bilbao. Santander cayó y los últimos reductos asturianos. Los sublevados controlaban ya una importante parte de España.
El Frente Este y el final de la Guerra
A finales de 1937 los republicanos recuperaron Teruel, que volvió a caer en manos de los nacionales a principios de 1938. Con posibilidad de nacionales dos la zona de avanzar hacia el Mediterráneo. La idea era dividir en dos la zona republicana de levante: las tropas de Franco avanzaron por el valle del Ebro y llegaron al Mediterráneo. Desde allí se lanzaron dos ofensivas, una hacia el norte intentando la conquista de Cataluña y otra hacia el sur, hacia Valencia.
En julio de 1938 los republicanos lanzaron una contraofensiva en la retaguardia franquista. Fue la Batalla del Ebro, la más importante de la guerra. La derrota de los republicanos fue su sentencia final. En enero de 1939 caía Barcelona. Madrid quedaba solo y, aunque intentó resistir, acabó rindiéndose. El 1 de abril se produjo el último parte de guerra.