Análisis de "La casa de Bernarda Alba" de Federico García Lorca
Classificado em Francês
Escrito em em português com um tamanho de 3,65 KB
1.- Introducción al autor y al tema:
1
Federico García Lorca nació en Granada en 1898 y murió en Granada en agosto de 1936.
Su vida transcurrió entre el año del desastre y el comienzo de la guerra civil española, de la que fue víctima.
No ha existido criatura en las letras hispanas con tanta luminosidad, poderío y duende como García Lorca.
Ha hecho mucho camino teatral en poco tiempo: los ocho años que van del Romancero gitano (1928), a La casa de Bernarda Alba (1936).
2
La casa de Bernarda Alba fue escrita en 1936, pocas semanas antes de ser asesinado.
No fue estrenada hasta muchos años más tarde.
Es la obra maestra de Lorca.
El subtítulo de la obra es; “Drama de mujeres en los pueblos de España”.
La obra, es un drama rural, en el que Pepe el Romano, el que jamás estará presente en la escena, sólo olido, oído… será el impulsor de una tragedia que termina con más muerte y más encierro.
3
El tema central de la obra es el enfrentamiento entre una moral autoritaria, y el deseo de libertad.
Éste puede ser el tema principal, pero también hay otros motivos y temas secundarios: la obra desarrolla una apasionada historia amorosa y censura la hipocresía y falsedad de los personajes.
El que sobresale es el del enfrentamiento entre dos actitudes graves y 2 ideologías:
1- La actitud que defiende una forma de vida basada en las
apariencias.
2- Las convenciones sociales.
3- La moral tradicional basada en el autoritarismo
4- La actitud que proclama por encima de toda la libertad del individuo para pensar, opinar y actuar.
2.- El tema central. Los temas secundarios y motivos
En el tema central se da el enfrentamiento entre la MORAL RÍGIDA de Bernarda y el deseo de LIBERTAD de Adela y Ma Josefa.
Dentro del tema central se encuentran 6 temas secundarios o motivos: Amor sensual. La búsqueda del hombre, la hipocresía, el odio y la envidia, la honra, la injusticia social y la marginación de la mujer.
2.1.- El enfrentamiento entre la moral autoritaria y el deseo de libertad, tema central
1
Bernarda intenta imponer sus normas basándose en la autoridad que le concede su oposición de “cabeza de familia”.
Ma Josefa y Adela intentan hacer frente a su dominio.
El resto de sus hijas y las criadas la temen y le obedecen.
Impone un luto de 8 años.
Marca rígidamente el comportamiento de sus hijas frente a los hombres.
2
Sin embargo, el deseo de libertad y el impulso amoroso son más fuertes que su temor a la autoridad materna.
Adela muestra su desafío con un abanico de flores rojas y un vestido verde.
Expresa el deseo de libertad y su decisión de romper las normas de su madre.