Órdenes de Pago Internacionales: Tipos e Procedimentos
Classificado em Espanhol
Escrito em em português com um tamanho de 5,01 KB
Orden de Pago Simple
Orden de pago (instrucción) que el Importador da al Banco con el que opera habitualmente, para que este, dé las instrucciones de que a través de una Oficina o Sucursal en el País del Exportador, o bien a través de un Banco Corresponsal, pague una determinada cantidad de $ al Exportador presentando su identificación y firma.
Orden de Pago Documentaria
(Orden de pago contra entrega de documento) Orden de pago (instrucción) que el Importador da al Banco con el que opera habitualmente, para que este, dé las instrucciones de que a través de una Oficina o Sucursal en el País del Exportador, o bien a través de un Banco Corresponsal, pague una determinada cantidad de $ al Exportador presentando los documentos que se indiquen en la orden de pago.
Procedimiento del Pago Simple
- Exportador: envía las mercancías a su destino y envía la documentación directamente al Importador.
- Importador: ordena el pago a través de su propio banco (emisor), mediante una simple instrucción de transferencia: nombre y dirección del beneficiario, fecha y lugar de la operación, importe y moneda y el concepto del pago.
- Banco Emisor: carga en cuenta del Importador el importe de la orden de transferencia, la comisión propia, los gastos de transmisión vía SWIFT (BIC) y el IVA correspondiente.
- Banco Emisor: instruye vía SWIFT (BIC) al banco del Exportador (banco pagador) para que abone el importe acordado. Además, le indica la forma y el momento en que será reembolsado.
- Banco Pagador: comunica a su cliente la disponibilidad efectiva del importe de la transacción.
- De acuerdo con las instrucciones o convenios existentes con el Banco Emisor, el Banco Pagador es reembolsado del importe que ha pagado al Exportador.
Procedimiento de Remesa Documentaria
- Exportador: envía las mercancías y entrega documentación de transporte en el banco.
- Los documentos comerciales y financieros originales acreditativos de la exportación efectuada, se entregan en el banco (banco remitente), junto con un escrito de instrucciones.
- Banco Remitente: origina una remesa documentaria compuesta por los documentos comerciales y financieros que le han sido entregados por el Exportador ordenante, junto con las instrucciones para ejecutar el encargo. Esta remesa es remitida al banco presentador para que gestione la aceptación o cobro.
- Banco Presentador: recibe la remesa documentaria procedente del banco ordenante y pone en aviso al librado (Importador), informándole de su contenido y condiciones.
- Banco Presentador: hace entrega de los documentos al librado contra pago o aceptación. Con ellos, el Importador puede recoger la mercancía.
- Banco Presentador: una vez ha cobrado del librado, transfiere los fondos al Banco Remitente.
- Banco del Exportador: abona en cuenta del Exportador el importe de la transacción, junto con la liquidación de gastos correspondiente.
Bancos Corresponsales / Intermediarios
Los bancos grandes que sirven como intermediarios para que el dinero llegue a destino se llaman así: "intermediarios" o "corresponsales" y cobran una cantidad fija o un pequeño porcentaje por hacer de puente entre la institución que envía y la que recibe.
Exportador: Inconvenientes y Ventajas
Inconvenientes
- Riesgo de que el pago no se produzca (si es diferido).
- Falta de provisión de fondos del banco emisor y no goce de la confianza suficiente por parte del banco pagador de la orden.
- Inestabilidad política (cancelación de pagos al exterior) (solución: anticipado).
Ventajas
- Agilidad y rapidez de ejecución (no recibo físico).
- Coste razonable (alto grado de automatización del proceso).
- Mayor seguridad en el cobro (frente a cheque: no extravío, robo, ni defectos de forma).
- Gran confianza de las partes en los sistemas de transmisión, gestión y liquidación.
- Rapidez del proceso si la transferencia se efectúa a un banco corresponsal del banco emisor.
Importador: Ventajas
- Realiza el proceso bajo su propia iniciativa y control (normalmente se usa como instrumento de pago diferido).
- Gran confianza de las partes en los sistemas de transmisión, gestión y liquidación, derivada del uso generalizado del sistema.