Traumatología forense: estudio de las agresiones físicas y morales en el individuo
Classificado em Medicina e Ciências da Saúde
Escrito em em português com um tamanho de 4,06 KB
Traumatología forense
La traumatología forense tiene como objetivo el estudio de los efectos de las agresiones físicas y morales en el individuo, así como la determinación de sus agentes causantes. Este reconocimiento se realiza a través del examen pericial en la víctima, así como en el lugar del crimen, conocido como examen de cuerpo de delito. Se estudian los aspectos médico-jurídicos de las lesiones causadas por agentes lesivos, que pueden ser mecánicos, físicos, químicos y biodinámicos.
Agentes mecánicos
Los agentes mecánicos pueden causar lesiones punctórias (como agujas, pinchos de barbacoa, punzones de hielo), incisas (bisturí, cuchillo, hojas) y contusas que causan hematomas.
Agentes físicos no mecánicos
Existen agentes físicos no mecánicos como el frío, el calor, la presión atmosférica y la electricidad. El frío puede causar necrosis periférica y choque circulatorio, el calor puede causar quemaduras e insolación, la presión puede causar rarefacción del aire o embolia. En cuanto a la electricidad, si es intencional, como por ejemplo para la ejecución, se llama electrocución, y si es accidental se llama electroplejía.
Agentes químicos
Los agentes químicos incluyen ácidos y productos cáusticos.
Agentes biológicos
Los agentes biológicos incluyen medicamentos, venenos, plantas y animales.
Auditorías y pericias en odontología
La auditoría y las pericias en odontología se encargan de investigar fenómenos psíquicos, físicos, químicos y biológicos que afectan al ser humano, vivo, muerto o en restos óseos, así como a sus fragmentos. La actuación del cirujano dentista debe ser acorde a su competencia.
Auditoría fiscal
La auditoría fiscal se encarga del control de calidad de los tratamientos realizados. El profesional debe demostrar conocimiento técnico-científico, imparcialidad, prudencia y diplomacia. La auditoría no tiene como función solo señalar fallos, sino también dirigir medios para solucionarlos, asumiendo un carácter educativo. No le corresponde al auditor aplicar acciones punitivas, sino recomendar medidas correctivas para el cumplimiento fiel de la prestación de servicios.
Pericia
El perito es la persona encargada de realizar la pericia, brindando instrucciones en los procesos jurídicos en lo que respecta a la investigación de los hechos y proporcionando elementos, a través de sus habilidades y calificaciones especiales, para que el juez pueda emitir un fallo. Es necesario que el candidato haya completado el curso de Odontología y haya obtenido su CRO, no siendo necesario ningún curso adicional de especialización o maestría en pericia o en cualquier otra área.
Perito civil
El perito civil se encarga del resarcimiento de daños por error profesional, lesiones en la cara, accidentes en los que la víctima requiera tratamiento odontológico, exclusión de paternidad (ADN, arcos dentales, enfermedades genéticas transmitidas al campo bucodental), arbitraje judicial de honorarios profesionales (cobro cuando no hay acuerdo sobre los honorarios profesionales), estimación de edad (adopción de menores), evaluación de equipos odontológicos.
Perito criminal
El perito criminal se encarga de la identificación en personas vivas (edad no comprobada de delincuentes, marcas de mordida en alimentos o en la víctima), en cadáveres (cuerpos carbonizados, desgarrados, en estado avanzado de descomposición, ahogados, accidentes masivos), antropológicas (en cráneos esqueletizados para verificar especie, sexo, edad, estatura, biotipo), lesiones corporales o pericias de traumatología, determinación de la edad, pericia de manchas (diagnóstico diferencial de manchas de saliva), examen de embriaguez (saliva).
Perito trabajista y administrativo
El perito trabajista se encarga de los accidentes ocurridos en la cara y boca o de las enfermedades profesionales con manifestación bucal. En cuanto a las pericias en sede administrativa, corresponden a las pericias de convenio.